Mis visitas

lunes, 1 de junio de 2015

19ª entrada: CICLOTURISMO. ¿LO HAS PROBADO ALGUNA VEZ?

El Camino de Santiago por la Vía de la Plata, conduce a los peregrinos desde Sevilla hasta la ciudad leonesa de Astorga, desde donde se toma el Camino Francés hasta llegar a Santiago. Este recorrido sigue el trazado de una de las vías de penetración de mayor importancia histórica de la Península Ibérica: la Vía de la Plata, que se extiende aún más entre los puertos de Huelva y Gijón. Es una de la más importante entre las que recorren España,  puesto que en ella confluyen todos los caminos procedentes del sur y muchos de los que lo hacen desde el este.
Cuando los romanos llegaron a la península Ibérica, desarrollaron en esta vía una calzada romana que les facilitara las comunicaciones y el transporte de mercancías, y así es como nació esta ruta.


Consejos a tener en cuenta:

  • Nunca debe realizarse el Camino en bicicleta, en los meses de: Noviembre, Diciembre, Enero, Febrero y Marzo.
  • Los meses ideales para realizarlo son: Abril, Mayo, Junio y Septiembre.
  • Los meses de Julio y Agosto, puede realizarse, siempre que se evite las horas del mediodía (12 a 18 horas), tener cuidado con la deshidratación y los golpes de calor.
  • Ten en cuenta la ruta a realizar y la distancia entre poblaciones para aprovisionarte. En el Camino Francés, encontraras todo lo necesario y los pueblos están a poco distancia. En la Vía de la Plata, las distancias entre poblaciones es mayor.
  • Nunca realices el camino en bicicleta solo, busca un grupo o intégrate en alguno de los que encontraras durante el Camino

MATERIAL NECESARIO

- Una bicicleta bien equipada
- Candado para amarrar la bicicleta.
- Alforjas traseras y su funda para la lluvia
- Portabultos traseros
- Bomba de inflado
- Portabotellas para llevar botellas de agua o alguna bebida isotónica.
- Algún dulce, chocolate, frutos secos y una pizca de sal.
- Tornillos de repuesto y arandela
- Tronchacadenas
- Aceite ( líquido y spray)
- Cámaras de repuesto.
- Velocímetro

Ropa:

- Camisetas de manga corta
- Bañador.
- Pantalón fino largo.
- Ropa interior (añadir calcetines especiales para bici)
- Cortavientos.
- Chubasquero.
- 2 maillots bici.
- 2 culots bici.
- Guantes.
- Zapatillas trekking.
- Chanclas
- Casco.
- Gafas para el viento y el sol
- Gorra o pañuelo.
- Guantes

 Complementos de acampada:

- Mochila
- Saco de dormir
- Esterilla
- Bordón o vara del caminante
- Cantimplora
- Linterna
- Navaja
- Plato, vaso, cubiertos y paño de tela
- Mechero

Aseo:

- Champú y gel
- Peine
- Cepillo y pasta de diente
- Crema protectora e hidratante para la piel
- Toalla
- Caja de tiritas para ampollas
- Pañuelos
- Desodorante
- Loción anti-mosquitos
- Jabón y pinzas para la ropa
- Betadine
- Pomada antiinflamatoria
- Vendas y gasas.
- Aspirinas y algún que otro medicamentos por si nos encontramos mal

Otros:

- D.N.I.
- Tarjeta sanitaria
- Móvil y cámara de fotos (opcional)
- Tarjeta de crédito o dinero en efectivo
- Guía del camino
- Credencial del peregrino

Vamos a realizar esta ruta saliendo desde Mérida, hasta acabar en Astorga, en unos 10 diez aproximadamente, realizando un total de 481 km.

DIA 1
Mérida – Valdesalor:  61 km
ALBERGUES:
 Alcuéscar (Cáceres)
Tfno: 927 120 024
Aljucén (Badajoz)
Tfno: Anna: 616 515 195
Valdesalor (Cáceres)
Tfno: 927 12 97 11, 927 12 98 59
Aldea del Cano (Cáceres)
Tfno: 927 38 30 02 (Ayuntamiento), 927 38 30 04 (Restaurante Las Vegas)

DIA 2
Valdesalor – Cañaveral55 km
ALBERGUES:
Casar de Cáceres (Cáceres)
Tfno: 927 29 00 02 / 927 29 11 18 (Restaurante Majuca)
Cáceres (Cáceres)
Tfno: 927 10 20 01 / 670 360 552
Garrovillas de Alconétar (Cáceres)
Tfno: 659 355 436, 664 262 742, 927 10 83 00

DIA 3
Cañaveral – Cáparra57 km
ALBERGUES
Galisteo (Cáceres)
Tfno: 927 45 20 02 (Ayuntamiento)
Grimaldo (Cáceres)
Tfno: 617 886 098 (Aquilino Bonifacio Jimenez), 927 30 03 89 (Faustina)
Carcaboso (Cáceres)
Tfno: 927 40 20 75, 659 77 45 80
Carcaboso (Cáceres)
Tfno: 676 477 341, 927 40 24 06, 927 40 20 02 (Ayuntamiento)


DIA 4
Cáparra - Fuenterroble de Salvatierra: 60 km
ALBERGUES:
Aldeanueva del Camino (Cáceres)
Tfno: 692 531 587, 927 47 93 14
Baños de Montemayor (Cáceres)
Tfno: 679 228 208, 927 48 80 48 (Centro de Interpretación)
Fuenterroble de Salvatierra (Salamanca)
Tfno: 923 15 10 83
Peñacaballera (Salamanca)
Tfno: 923 41 42 16, 644 048 658

DIA 5
Fuenterroble de Salvatierra – Salamanca: 51 km
San Pedro de Rozados (Salamanca)
Tfno: 636 208 086
San Pedro de Rozados (Salamanca)
Tfno: 923 34 40 75
Salamanca (Salamanca)
Tfno: 652 921 185
Salamanca (Salamanca)
Tfno: 923 194 249

DIA 6
Salamanca- Zamora: 66 km
El Cubo de la Tierra del Vino (Zamora)
Tfno: 633 424 321, 697 759 418 (Loli)
Calzada de Valdunciel (Salamanca)
Tfno: 923 31 00 24 (Ayuntamiento), 678 642 690 (Román J. Hernández, alcalde de Calzada)
Zamora (Zamora)
Tfno: 980 50 94 27 (albergue), 980 53 71 04 Ext 4 (Luis García, coordinador del albergue)
Villanueva de Campeán (Zamora)
Tfno: 980 56 00 17

DIA 7
Zamora - Granja de Moreruela: 40 km
Montamarta (Zamora)
Tfno: 980 550 112, 685 104 807 (Manuel Esteban), 685 104 808 (Felipe)
Roales del Pan (Zamora)
Tfno: 980 538 670, 675 094 879
Granja de Moreruela (Zamora)
Tfno: Teleclub: 980 587 183. Ayuntamiento: 980 58 70 05
Riego del Camino (Pedanía de Manganeses de la Lampreana)
Tfno: 980 593 570, 675 700 311

DIA 8
Granja de Moreruela - Alija del Infantado: 47 km
Benavente (Zamora)
Tfno: Oficina de turismo: 980 634 211
Barcial del Barco (Zamora)
Tfno: 980 64 00 73
Alija del Infantado (León)
Tfno: 660 068 794 (Elena), 690 051 012 (Teniente-Alcalde)
Villabrázaro (Zamora)
Tfno: 980 642 630, 639 335 855 (Ángel Alonso)

DIA 9
Alija del infantado – Astorga: 44 km
La Bañeza (León)
Tfno: 987 64 17 76 (Mari del Río). 987 655 504 (Maximino). 987 640 992 (Don Arturo, párroco de El Salvador)
Astorga (León)
Tfno: 987 616 034, 618 271 773
Astorga (León)    
Tfno: 987 61 85 32

No hay comentarios:

Publicar un comentario