Mis visitas

domingo, 30 de noviembre de 2014

3ª Entrada: EFECTOS DE LAS CFB (Capacidades Físicas Básicas)

EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA:

POSITIVOS:

Elevación general del tono muscular: Lo que permite un mayor dominio corporal, una mayor disponibilidad en todas nuestras acciones y evita problemas posturales.

Mejora de la coordinación intramuscular: El músculo está formado por fibras musculares; el entrenamiento de fuerza provoca que estas fibras entren en acción de una forma más coordinada y en mayor número de ellas, esto permite tener una mayor fuerza.

Mejora el metabolismo muscular: Lo que conducirá a un aumento de las reservas energéticas del músculo.

Incremento de la irrigación sanguínea en el músculo: Se desarrolla la red de capilares y llega mucha más sangre y, por tanto, oxígeno al músculo.

NEGATIVOS:

Sobrecargas musculares: Es el abuso del trabajo de la fuerza y la lesión muscular o articular más frecuente, el músculo sufre un elevado cansancio y si se sigue practicando el ejercicio con dolor, la lesión puede empeorar.

Contracturas: En el caso de hacer una contracción demasiado fuerte y prolongada del músculo.

Daños en articulaciones: Se pueden producir por levantar una carga excesiva.

PAUTAS EN EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA:

Volumen de entrenamiento adecuado: No realizar más ejercicios de los que podamos aguantar.

Descanso suficiente: Establecer tiempo entre ejercicios que nos permitan recuperarnos parcialmente.

Técnica apropiada: Que las posiciones y posturas de los ejercicios estén bien realizadas.

Intensidad entrenamiento adecuado: No realizar ejercicios excesivamente duros e ir progresando poco a poco en exigencia.

EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE FLEXIBILIDAD:

POSITIVOS:

Un mayor recorrido de la articulación: Los ligamentos y la cápsula articular se vuelven más flexibles.

Aumento de la capacidad de elongación de los músculos: Lo que disminuye la capacidad de lesionarse, principalmente en el caso de roturas musculares.

Mejora en las articulaciones: Retrasa el envejecimiento de las articulaciones, que van perdiendo su movilidad con el paso de los años.

Alivia tensiones, combate el estrés y nos relaja: Nos ayuda en nuestro día a día.

                NEGATIVOS:

Distensión: Se produce cuando un músculo se estira demasiado y se sobrepasa el límite de extensión que tiene un musculo, en esta lesión, el músculo no llega a romperse.

Rotura: Se produce también por un estiramiento excesivo, pero esta vez hasta el punto de romper las fibras musculares.

PAUTAS EN EL ENTRENAMIENTO DE FLEXIBILIDAD:

No sobrepasar nunca el umbral del dolor: Si duele, no lo realices o disminuye la distancia de alcance. Se deberían combinar el entrenamiento de la fuerza y la flexibilidad.

No usar carga adicional: Utiliza la gravedad, peso corporal y la fuerza de reacción generada contra el suelo así como los cambios en los planos de movimiento y la demanda propioceptiva para promover la flexibilidad.

Equilibrio: No olvidarse de trabajar ambos lados corporales cuando el ejercicio afecte a un solo lado.

Calentamiento: Asegúrate de haber calentado antes de la sesión de entrenamiento. Una sesión de entrenamiento que no termine con una rutina de estiramiento es una sesión mal realizada.

Técnica apropiada: Que las posiciones y posturas de los ejercicios estén bien realizadas.



BENEFICIOS
INCOVENIENTES
FUERZA
·   Elevación del tono muscular
·   Mejora de la coordinación intramuscular
·   Mejora el metabolismo muscular
·   Incremento de la irrigación sanguínea en el músculo
·   Sobrecargas musculares.
·   Contracturas.
·   Daños en articulaciones.

FLEXIBILIDAD
·   Un mayor recorrido de la articulación.
·   Aumento de la capacidad de elongación de los músculos.
·   Mejora en las articulaciones.
·   Alivia tensiones, combate el estrés y nos relaja.
·   Distensiones.
·   Roturas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario