¿QUE ES?
El lactato o ácido láctico es un producto orgánico que se produce naturalmente en el cuerpo de cada persona. Se encuentra en los músculos, la sangre y varios órganos. Además de ser una sustancia secundaria del ejercicio, también es un combustible para ello, es decir, es una fuente de energía para el cuerpo humano.

En deportes en que se requiere esfuerzos cortos en duración pero muy intensos (anaeróbicos), como la halterofilia, la gimnasia, la natación en distancias cortas o las carreras de velocidad (100 a 400 metros), se convierte en ese “turbo” que necesita el cuerpo para dar más de sí.
En actividades físicas de larga duración y mayor intensidad, esta sustancia se produce más rápidamente y logra que el cuerpo tenga más energía. El éxito del ácido láctico en una carrera de fondo depende de saber repartirlo adecuadamente en el organismo, ya que la acumulación en una zona particular puede producir una sensación de ardor en el músculo.
¿POR QUÉ SE PRODUCE?
Esta sustancia se produce cuando el
esfuerzo físico supera el nivel en que nuestro cuerpo ya no es capaz de
producir más energía usando el oxígeno. Es ahí cuando nuestro organismo empieza
a funcionar de forma anaeróbica y se forma, como subproducto, el ácido láctico.
Los momentos cuando el nivel de oxígeno en el cuerpo podría bajar abarcan:
- Durante el ejercicio intenso.
- Si usted tiene una infección o una enfermedad.
¿TIENE RELACIÓN CON EL ATP?
La energía para el ejercicio intenso proviene de la descomposición de ATP o trifosfato de adenosina. Debido a que tu cuerpo tiene un suministro limitado (aproximadamente 85 g de ATP), la sustancia debe ser resintetizada. El ácido láctico ayuda a hacer esto al jugar un papel en la glycosis anaeróbica: la descomposición de los hidratos de carbono sin el uso de oxígeno.
Enlaces de interés:
No hay comentarios:
Publicar un comentario